En la parte más antigua del casco del municipio de Los Molinos, podemos encontrar algunos edificios que se encuentran en diferente estado de conservación y que nos hablan de su historia, de su arquitectura tradicional o de las diferentes funciones y usos que han sido características de la población.

Destacamos dos formas constructivas básicas: las más antiguas se encontraban construidas en piedra, en una sola planta y apenas tenían ventanas, con el suelo de tierra pisada y cubiertas de teja árabe. Más adelante, las viviendas siguen teniendo un exterior de piedra, pero suelen contar con dos plantas y suelos de madera. Estas segundas, las que mejor se han conservado hasta nuestros días, si bien muchas de ellas se han reformado, y podemos ver algunas fachadas enfoscadas.
- El Hogar del Pensionista. ubicada en la calle Real, 50. Construida a finales del siglo XIX, y que fue en sus inicios las escuelas municipales.
- El Corralón. ubicado en la calle Herrenzuela, 16 y 18. Los dinteles se encuentran fechados en el siglo XVIII, y constituye uno de los principales vestigios históricos de las antiguas construcciones rurales.
- El Molino de Evaristo o Tres Puentes. ubicado en el camino de la Portuguesa, 1, junto a la ribera del río Guadarrama. Un edificio completamente rehabilitado y que da testimonio de uno de los usos más tradicionales del municipio.
- La Burgalesa. ubicada en la calle Real, 24. Con vivienda en la parte superior y comercio en la inferior.
- Casa de la calle Bodega. ubicada en la calle Bodega, 10. Datada en 1895, es un ejemplo de casa tradicional con dos pisos.
- Casa de la plaza Juan Rubio. ubicada en la plaza Juan Rubio, 6. Casa tradicional serrana de dos pisos con sobrado, emplazada en lo que antiguamente era plaza del Mercadillo.
- Casa calle Real. ubicada en la confluencia entre la calle Real 20 y la calle Vistillas. Edificada a principios del siglo XX en piedra y con tres pisos para salvar el desnivel, cuenta con unos azulejos con el nombre de Los Molinos y su escudo.
- Antigua Posada. ubicada en la calle Posada, 10. Desde la pequeña plaza de la Posada, podemos observar dos interesantes dinteles: el primero de ellos da acceso a un patio y es de una factura propia de finales del siglo XVIII o principios del XIX. A la derecha de este primer dintel, podemos ver el segundo dintel que da acceso a una antigua casa con un dibujo en forma de llave que indica su pasado como antigua posada.
- Casa plaza de España. ubicada en la plaza de España, 10. Vivienda de dos plantas que data de finales del siglo XIX, construida en piedra y, por tanto, es el edificio más antiguo de la plaza.
